¿Cómo montar un box de crosstraining?

¿Quieres montar tu BOX de CROSSTRAINING? Si tu respuesta es SI, este es tu sitio, bienvenido a una de las locuras más apasionantes que pasaran en tu vida.

Si esta idea nunca te la habías planteado, pero te apasiona el deporte y el emprendimiento, es una opción que está cada vez más en tendencia y vamos a ayudarte a que se haga realidad.

Box de CrossTraining

No nos engañemos, como ocurre con cualquier emprendimiento, no se trata de algo sencillo; es un paso importante y que te puede hacer ganar o perder mucho, así que hay que tomarse las cosas con calma y planificar hasta el más mínimo detalle.

Así, de repente, ¿cuántas cosas te vienen a la cabeza? El local, los materiales, las instalaciones, los trabajadores… ¿has pensado en el marketing? ¿En un logo para tu box de Crosstraining? ¿En los imprevistos?

Debemos tener en cuenta elementos tan importantes como la ubicación, aspectos legales, recursos humanos o el plan de marketing, pero hoy nos centraremos en una parte importante de la inversión inicial: el material y equipamiento para montar nuestro box de crosstraining.

¿Qué necesito para montar un box?

En cuanto a los materiales has de tener en cuenta, para empezar, uno de los más importantes: el suelo de caucho, no puedes montar un box de Crosstraining sin contar con este material; nuevamente hablamos de algo imprescindible. Tenemos una amplia variedad de pavimentos, tanto en diseño como en grosor, para adaptarse a cualquier proyecto.

Es altamente resistente a la abrasión, durable, permeable, con aislamiento acústico y se puede utilizar tanto en interior como en exterior. Es importante tener en cuenta la ubicación del local, no es lo mismo el aislamiento que se necesita en un local dentro de un bloque de pisos que en una nave industrial.

Lo siguiente en orden de importancia debería ser la jaula-rack, estructura de tubo de hierros que va a ser el eje central del box. Importantísima su ubicación y que cuente con los puestos necesarios para que todos puedan trabajar a la vez.

¿Quieres montar tu box de Cross?
Contacta con nuestros asesores





    [group group-city-spain]

    [/group]

    Deseo recibir comunicaciones comerciales

    Ver información de privacidad


    ETENON FITNESS S.L. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO:
    ETENON FITNESS S.L., PASEO DEL PUERTO, S/N 23110 PEGALAJAR JAÉN
    FINALIDADES: ATENCIÓN DE CONSULTAS,
    PETICIONES, COMERCIALES O NO, Y PRESUPUESTOS (APLICACIÓN DE MEDIDAS PRE-CONTRACTUALES).

    MARKETING (CONSENTIMIENTO)
    OBLIGACIÓN DE
    PROPORCIONAR DATOS:
    LOS MARCADOS CON ASTERISCO

    DESTINATARIOS: NUESTROS ENCARGADOS DE
    TRATAMIENTO
    PLAZOS DE
    CONSERVACIÓN:
    DOS AÑOS DESDE LA RECOGIDA. PUEDE LIMITAR SUS DATOS, SI
    PRECISA DE ELLOS EN EL EJERCICIO DE SUS RECLAMACIONES

    DERECHOS: ACCESO, RECTIFICACIÓN,
    SUPRESIÓN, OPOSICIÓN AL TRATAMIENTO, LIMITACIÓN DEL TRATAMIENTO.
    AUTORIDAD DE CONTROL: AGENCIA ESPAÑOLA DE
    PROTECCIÓN DE DATOS, PARA LA PRESENTACIÓN DE RECLAMACIONES

    Equipos de cardio para crosstraining

    Seguimos con el análisis del equipamiento de cardio. En este punto, tenemos 4 máquinas de aire para escoger:

    1. Las bicicletas ergométricas que son una mezcla de bicicleta estática y elíptica en las que se sincronizan los movimientos de brazos y piernas para simular un  movimiento natural, ayudando a trabajar el tren superior e inferior al mismo tiempo.
    2. Las air runner donde el movimiento se inicia dando pasos, y a medida que el usuario incrementa la frecuencia de zancada y avanza la posición encima de la cinta, la velocidad se incrementa.
    3. Las air ski o ski nórdico es uno de los deportes más completos, ya que desarrolla tanto la fuerza como la resistencia en las piernas, en los brazos y en el abdomen simultáneamente.
    4. Y, por último, uno de los elementos más usados el remo ergométrico, que simula el remado en el mar.

    ¿Qué material voy a necesitar para el box?

    Entrando en material más manual y para realizar movimientos de halterofilia tenemos las barras olímpicas.

    Disponen de rodamientos para un correcto uso en Crosstraining. Se diferencian por sexo, masculino, 20 kilos y 28 mm de grosor y femenino, 15 kilos y 25 mm de grosor. Existen también de aprendizaje que suelen ser de 10 kilos. No debemos olvidar la compra del cierre de seguridad para su bloqueo.

    Como no, el disco bumper, otro componente clave. Fabricado en caucho macizo con anillo metálico para barras de 50 mm, de goma maciza y casquillo de acero. Existe una amplia gama de opciones y de calidades.

    Otro material básico es la pesa rusa o kettlebell, utilizada para realizar ejercicios de potencia, fuerza o resistencia y la dumbbell o mancuerna de caucho macizo en forma hexagonal para evitar que rueden.

    También es un clásico en cualquier box de crosstraining el cajón polimétrico, se fabrica en madera, hierro o recubierto de foam para evitar esos temidos golpes. Normalmente sus medidas son de 50, 60 y 70 centímetros.

    El medball o balón medicinal es esférico de cuero con diámetro aproximado de 35 centímetros y cuyo peso varía según el objetivo. Para realizar ejercicios de batida o de trepa no puede faltar la cuerda.

    Para adaptarnos al nivel de todos los usuarios, deberemos contar con gomas-elásticos utilizados para autoayuda o para trabajos de movilidad. Disponibles en diferentes grosores.

    Las anillas de madera o plástico, serán el complemente ideal para el trabajo de gimnásticos. No te olvides de la combas de velocidad para saltos, un recurso muy utilizado en crosstraining. El abmat ayuda a mantener la espalda neutra mientras se realizan abdominales y también se utilizan para los hand stand push ups (HSPU). Terminamos con un elemento imprescindible en cualquier instalación, el timer, un reloj-cronómetro para mantener la motivación y controlar los tiempos de los WOD.

    Uno de los elementos que más se están introduciendo en los WOD de medio mundo son los bancos GHD, herramienta para la estabilización de la zona media y el fortalecimiento de los músculos isquiotibiales, glúteos y abdominales. Nosotros recomendamos su elección siempre y cuando en el box dispongan de atletas que preparan competiciones. También son utilizados los trineos, utilizados para el arrastre de cargas.

    El material y el equipamiento necesarios dependerán del número máximo de usuarios que establezcas por sesión, en función de los metros cuadrados del box y de las metas a conseguir.

    Conclusión

    Si has llegado hasta aquí sólo me queda decirte que disfrutes del camino, vendrán días difíciles, pero la pasión que es lo que te ha movido hasta aquí te hará salvar cualquier obstáculo que se te presente.

    Lo más importante es que te quedes con el por qué iniciaste este negocio y el objetivo principal que te llevó a ello no es otro que cambiar la vida y la salud de las personas.

    ¡A POR ELLO!