¿Cuáles son las técnicas adecuadas y los beneficios del remoergómetro?
Remoergómetro, también conocido como “Ergómetro”, es una máquina/aparato creado para entrenar remando fuera del agua emulando el movimiento.
El problema surgía cuando se regresaba a entrenar a los ríos y lagos una vez se descongelaban, ya que era más difícil retomar el entrenamiento porque no existía algún deporte o aparato que realmente emulara el movimiento al remar.
El remoergómetro se creó por la necesidad en países europeos, donde es más común practicar el deporte de remo, se congelaban los ríos o lagos donde se entrenaba habitualmente, lo que obligaba a los atletas a buscar otras formas de entrenamiento para no perder condición física.
1.Partes del Remo
Se pueden diferenciar las siguientes partes de una máquina de remo
- Raíl: principal barra de metal por la que se desplaza el banco móvil.
- Banco móvil: asiento que se desplaza por el raíl debido a la flexo-extensión de las piernas.
- Calapié: soporte ajustable para fijar los pies y poder realizar la actividad de forma estable, cómoda y segura.
- Empuñadura: mango recubierto de goma que viene sujetado por las manos.
- Pantalla: pantalla electrónica donde aparecen los datos relativos a la actividad realizada: tiempo, ritmo, tiempo medio, calorías quemadas, distancia recorrida etc.
- Rueda volante: la mayoría de las máquinas de remo usan el aire como resistencia, adaptándose así a personas de cualquier nivel. La resistencia dependerá de la fuerza con la que remes; si remas con más fuerza, el ventilador ofrecerá mayor resistencia, aunque es posible regular el ventilador abriendo o cerrando el mismo.
- Ruedas: ruedas delanteras para desplazar la máquina de remo cómodamente.
El remoergometro ha sido una máquina muy utilizada en los programas de los gimnasios de todo el mundo desde hace muchos años.
Remar permite un excelente trabajo aeróbico, evitando los impactos que otros ejercicios aeróbicos como el running pueden tener, ya que al estar sentados reduciremos en gran medida el riesgo de lesiones por impacto con el peso del cuerpo, en cadera, rodillas o tobillos. A diferencia de la bici, la cual cuenta con esta misma ventaja, en el remo la participación de nuestro cuerpo será total, reclutando los grandes grupos musculares de caderas, glúteos y piernas en el semicuerpo inferior y espalda y brazos en la porción superior del tronco.
Esta actividad tiene una mínima carga sobre la articulación de la rodilla, aunque debemos prestar atención a la hiperflexión de rodilla que se puede dar por una mala técnica.
Al hablar del remo debemos hablar claramente de la técnica del ejercicio. El movimiento del ejercicio no es natural como puede ser caminar, sino que debemos tener un proceso de aprendizaje técnico antes de comenzar con un entrenamiento orientado a un objetivo concreto.
2.Hablemos de la técnica
Remar es una actividad global y multiarticular en la que se realizan muchos movimientos en un espacio de tiempo breve. Es por ello que coordinar y realizar correctamente todos estos movimientos puede requerir tiempo y práctica.
Remar debe ser un movimiento continuo en el que no debería haber paradas en ningún momento de su recorrido, aunque para facilitar el aprendizaje se recomienda practicar los movimientos por partes.
Fases del movimiento
- Fase de ataque: en esta posición la persona tendrá las piernas flexionadas, los brazos estirados y el tronco ligeramente inclinado hacia delante.
- Fase de tracción: el movimiento principal de esta fase lo realizan las piernas al extenderse, mientras que los brazos continúan aún estirados.
- Fase final de la tracción: en el momento en el que las piernas están ya completamente extendidas, se inclina ligeramente el tronco hacia atrás y se flexionan los brazos.
- Fase de recobro: el movimiento de recuperación empieza primero con la extensión de los brazos y posteriormente con la flexión de las piernas.
3.Beneficios
- Tonifica todos los grupos musculares de tu cuerpo
Estos son los músculos que llevan mayor trabajo durante el entrenamiento:
- El músculo dorsal ancho
- Los romboideos
- Los trapecios
- Los tríceps y bíceps
- Los glúteos
- Los cuádriceps
- Los isquiotibiales
- Los abdominales
- Los oblicuos
- Evita lesiones
Durante la práctica de remo indoor, se protegen las articulaciones, mientras se realiza un ejercicio cardiovascular intenso.
A diferencia de actividades como correr o trotar, con el remo no se produce impacto en las rodillas ni demás miembros articulares, pues la posición y los movimientos evita las lesiones, incluso en personas con sobrepeso.
- Aumenta tu resistencia cardiovascular
Nada más importante que tener el corazón y los pulmones saludables
- Quema calorías
Remar hace que las piernas y los brazos se muevan, ejerciendo un peso en ellos que asemeja al del agua. Es por eso que se considera un deporte de fuerza, ideal para trabajar los músculos.
Esta fuerza durante el movimiento, implica un gran consumo de calorías, por lo que es un ejercicio que ayuda a mantenerse en forma y a mejorar la masa muscular.
- Mejora la postura
La máquina de remo requiere que mantengas la espalda derecha para realizar el ejercicio de forma correcta, y además te obliga a abrir el pecho, empujando los hombros hacia atrás y alargando el cuello.
- Combate el estrés, la ansiedad y la depresión
Cualquier tipo de ejercicio te ayuda a liberar tensiones en el cuerpo, pero la forma de ejecución del ejercicio en la máquina de remo, a través de empujar/tirar y soltar, funciona con más eficiencia para balancear las cargas que ponemos en los músculos debido al estrés, las cuales se reubican para lograr la actividad.
Al ser un ejercicio de alta exigencia aeróbica, aumenta con eficacia el VO2max, y entre los mayores beneficios de la resistencia cardio-respiratoria se encuentra la reducción de la ansiedad y la depresión
4.Conclusión
Desde Project96 recomendamos altamente el entrenamiento de remo tanto aislado como en combinación con otros ejercicios ya que interfieren multitud de grupos musculares si se trabaja con una técnica correcta y eficiente.
Atleta AFW Cross Team
Ex remero profesional
Co-owner y Head Coach en PROJECT 96
Personal trainer crosstraining