Entrevista a Gerardo García. Atleta AFW Cross Team, entrenador personal y Cross Training Coach.

Subcampeón en ElFIT Crossfit Championship 2021, en el Cairo, clasificado en el top 3 en categorías 40 para uno de los torneos más importantes de Europa, el Crossfitlowlands de Ámsterdam 2022.

Gerardo García

¿Actualmente a qué te dedicas?

Actualmente trabajo en un box de Cross training donde imparto clases y hago entrenamientos personales.

¿Cómo te iniciaste en el Crosstraining?

En mi caso siempre he competido (10 años practicando ciclismo), hace 8 años encontré este deporte que me permitía mantenerme en forma, me planteaba retos diarios y a su vez me permitía poder volver a sentir esa adrenalina que te brinda la competición.

Durante tus entrenamientos… ¿Cuál es tu ejercicio Crosstraining favorito? ¿Y el que menos te gusta realizar?

El Snatch y el Ring Muscle up, no necesariamente son mis mejores ejercicios, pero me parecen los más retadores y los que te demandan un punto de humildad que muchos otros no, ya que los hemos realizado más asiduamente, en cambio estos dos te ponen cada día con los pies en la tierra.

Sin lugar a duda mi ejercicio más odiado es el Kettlebell Swing, no sé cuántos pude hacer en el confinamiento, pero ahora cada vez que lo hago me lleva a esos tristes días y …Uff es superior a mí,jaja.

Has participado en las competiciones más prestigiosas de Europa ¿qué destacarías de ellas?

Lo más destacable es poder coincidir con otros atletas de otros países, que durante largos períodos solo ves por redes y en mi caso ver cómo año tras año este deporte en la medida de lo posible se va profesionalizando, te da una referencia de cómo este deporte va creciendo a pasos agigantados.

¿Cuáles son tus objetivos como atleta para el 2022-2023?

Este año es mi último año en esta categoría de edad así que será duro (¡soy el viejete!!!), espero hacer un buen puesto en Ámsterdam, si es posible ganar con el equipo AFW en Cantabria y lograr un pódium en alguna competición nacional. Con eso me daría satisfecho.

En competiciones has pasado por momentos difíciles a nivel psicológico, ¿cómo los has superado?

Siento ser duro, pero no hay nada que me afecte a ese nivel en competición, yo me cuido todo lo que puedo, entreno lo más duro que me sea posible y cuando llego a la competición disfruto más allá del resultado.

Lo primero porque el deporte es así, se pierde más que se gana, en lo que me enfoco es en lo que yo puedo dominar…el resto no depende de mí.

Por otro lado, me digo a mí mismo que haga lo que haga mi vida no va a cambiar, trabajaré el lunes, tendré que ocuparme de mis hijos y mi pareja y familia me seguirán a mi lado independientemente del resultado.

¿Cómo planificas tu temporada de competición?

En consenso con mis compis de AFW y mi entrenador, vemos a que competiciones nos gustaría acudir, de ahí ya me pongo en manos de mi entrenador y vamos viendo cómo planificar las cargas, debilidades y demás elementos para llegar en las mejores condiciones.

Gerardo García entrenando cuerda

¿Qué torneo te trae los mejores recuerdos y cuál el peor si es que lo tienes?

Sin duda el mejor recuerdo es Andalussí, cuando yo empezaba en este deporte veía a Marc Ordeig, Samuel Gallego y compañía compitiendo allí (eran los referentes en esa época), y años después yo pude ganar y fue una sensación brutal.

El peor recuerdo el primer año que se hizo Ciudad Real iba segundo y me partí el metacarpiano con un barril. Ya no pude hacer la final, pero aun así acabé cuarto y luego meses en el dique seco hasta recuperar plenamente la mano.

¿Qué recomendarías a l@s jóvenes que empiezan a competir en crosstraining?

Que no se salten etapas de aprendizaje, que si tienen un buen entrenador confíen en él y no tengan prisa, que se alegren de los pequeños logros diarios y que también se hagan duros de mente entrenando a veces en la incomodidad, no siempre estará todo de cara, pero hay que seguir el camino.

Que disfruten del proceso, que no se enfoquen en el resultado, que, si quieren llegar lejos en este deporte, hagan todo lo que depende de ellos y que no se preocupen de lo que escapa de su control.

Además de competir ¿qué otros proyectos tienes a la vista?

Mi mayor proyecto vital es educar a mis dos mellizos para que sean las mejores personas posibles. Buen hijo y mejor pareja, con 44 años te das cuenta que eso es lo realmente importante.

¿Qué importancia tiene para ti la dieta en tu día a día? ¿y durante las competiciones?

FUNDAMENTAL, yo más que dieta hablaría de hábitos saludables.

Si hablamos de competición, también hay que entrenarlo, yo al menos lo hago, quizás ingerir menos sólidos, más geles y demás, y si eso no lo entrenas quizás tu cuerpo te dé un disgusto a pesar de llegar plenamente en forma a una competición, muchas veces entre wod y wod no hay tiempo para alimentarte como lo haces habitualmente y si no lo has probado antes puedes llevarte una sorpresa.

¡Síguele en redes a Gerardo García!

Instagram
Facebook