¿Sabes qué cantidad de agua necesita un deportista?
El agua es un detalle muy a tener en cuenta en cualquier objetivo de un atleta, no solo es necesaria para mejorar el aumento de la masa muscular o la oxidación de la grasa, sino para tener un óptimo rendimiento deportivo y lo más importante, gozar de un estado de salud óptimo.
Hay diferentes fórmulas para calcular la cantidad de agua a ingerir diariamente, pero como muchos aspectos en la ciencia están calculados de forma muy generalizada y no se ajustan muchas veces a la realidad, sino que tan solo sirven como base, debemos separar varios aspectos a tener en cuenta como, por ejemplo:
1.El peso corporal
No olvidemos que alrededor del 70% de nuestro peso es agua, así que a mayor cantidad de peso corporal, será necesaria una mayor cantidad de agua a ingerir diariamente.
2.Cantidad de masa magra o masa grasa
Los parámetros de hidratación también cambian aquí, ya que no es lo mismo hidratar un físico muy musculado o todo lo contrario, ya que los físicos musculados tienen una mayor capacidad de almacenaje de glucógeno muscular y para cubrirlos se necesita mucha más cantidad de agua, sodio e hidratos de carbono.
3.Tipo de actividad física
Independientemente además de tener en cuenta los 2 aspectos que hemos visto anteriormente, debemos también tener en cuenta si el tipo de actividad que vamos a realizar requiere de un mayor gasto calórico, intensidad, duración o también el tipo de ambiente o temperatura en el cual se va a desarrollar la actividad porque dependiendo de la cantidad de sudoración que se desprenda en cada caso, será necesario ajustar esa cantidad de agua para reponer esa posible deshidratación.
A veces un exceso de agua también puede causar deshidratación, es decir, más no es mejor, ya que si nos excedemos en el aumento de agua eso puede inhibir una hormona denominada “aldosterona”, siendo esta una hormona antidiurética, la cual si la bloqueamos, el cuerpo empezará a drenar de forma excesiva perdiendo así su capacidad de almacenamiento hídrico. Esto a su vez no solo hará que nos deshidratemos, sino que a su vez perdamos mediante la orina cantidad de minerales que son vitales para la realización de cualquiera de nuestras actividades metabólicas de nuestro cuerpo, causando así sensaciones negativas en cuanto a desgaste físico, cansancio, falta de rendimiento o incluso lesiones.
Por lo tanto, es importante beber agua y no poca, pero tampoco en exceso, como regla general tomar entre 2-3 vasos de agua por comida más otra cantidad intra-entrenamiento que puede oscilar entre 0,5 l. y 1,5 l. de agua dependiendo del tipo de entrenamiento y de su duración, intentando separarlas un poco de las comidas para que nuestros jugos gástricos trabajen de forma correcta y consigamos así una mejor absorción de nutrientes en cada ingesta. De forma generalizada intentar no beber agua unos 20 minutos antes y después de cada comida, bebiendo moderadamente mientras se come para ayudar a desarrollar nuestro bolo alimenticio y ayudar al paso de los alimentos de la boca al estómago, pero sin excederse en este punto.
4. ¿Cómo saber si estamos bien hidratados?
Pues una forma de medición de nivel de hidratación poco matemático, pero si sencillo y funcional sería fijarse en el color de tu orina, ya que si esta es de color muy oscuro significa que hay una falta de hidratación, y esto básicamente es porque el color oscuro indica la cantidad de desechos que se eliminan de nuestro cuerpo, así que cuanto más claro sea el color de la orina, más deshechos habremos eliminado y mayor será nuestra hidratación.
No obstante como hemos comentado anteriormente puedes coger como referencia las cantidades anteriormente mencionadas y vigila tu color de la orina para asegurarte que estás bien hidratado.
Ni poco es bueno ni mucho tampoco, porque como todo en la vida, todo tiene sus limitaciones…
Francisco José Espín Méndez
Preparador físico de culturismo y fitness
Instagram
Facebook
www.franciscoespin.com