WOD Annie. La Impactante

El WOD Annie es uno de los benchmarks más conocidos de CrossFit. Este entrenamiento se centra en movimientos básicos de peso corporal y habilidades cardiovasculares, combinando double-unders (saltos dobles con cuerda) y sit-ups (abdominales).

Aunque puede parecer sencillo, su estructura y ritmo desafían tanto la técnica como la resistencia.

WOD Annie

¿Qué es el WOD Annie?

El WOD Annie consiste en completar, por tiempo, el siguiente esquema descendente:

  • 50-40-30-20-10 repeticiones de:
    1. Double-unders (saltos dobles con cuerda).
    2. Sit-ups (abdominales).

El objetivo es realizar el entrenamiento lo más rápido posible, minimizando los descansos y manteniendo una técnica eficiente.

Estándares del WOD Annie

Para que el WOD sea válido, es fundamental cumplir con los estándares de cada movimiento:

1. Double-unders:

  • Inicio: Comienza con la cuerda detrás del cuerpo.
  • Ejecución válida:
    • La cuerda debe pasar dos veces bajo los pies en un solo salto.
    • El atleta debe mantener un ritmo constante y evitar enredos.
  • Errores comunes:
    • Saltar demasiado alto, lo que aumenta la fatiga.
    • No coordinar correctamente el giro de la cuerda con el salto.

2. Sit-ups (abdominales):

  • Inicio: El atleta comienza acostado sobre la espalda, con los hombros tocando el suelo.
  • Ejecución válida:
    • Los pies deben mantenerse en contacto con el suelo.
    • El torso debe elevarse hasta que los hombros pasen la línea de las caderas.
  • Errores comunes:
    • No completar el rango de movimiento al bajar o subir.
    • Elevar los pies del suelo.

Beneficios y Propósito del WOD Annie

1. Mejora de la Condición Cardiovascular

Los double-unders aumentan rápidamente la frecuencia cardíaca, desarrollando la capacidad cardiovascular y la resistencia.

2. Fortalecimiento del Core

Los sit-ups trabajan intensamente los músculos abdominales, mejorando la estabilidad del core y la postura.

3. Desarrollo de la Coordinación

Los double-unders requieren precisión y coordinación entre los movimientos de los brazos y las piernas, fortaleciendo la conexión neuromuscular.

4. Ritmo y Consistencia

El formato descendente incentiva mantener un ritmo constante, mejorando la resistencia física y mental.

Beneficios y Propósito del WOD Annie

Consejos para Enfrentar el WOD Annie

  1. Domina los double-unders previamente:
    Si este movimiento es tu debilidad, practica antes del WOD para minimizar errores y mantener el ritmo.
  2. Usa una técnica eficiente en los sit-ups:
    Mantén un movimiento controlado, evitando depender del impulso para subir.
  3. Controla el ritmo:
    No te aceleres en las rondas más largas (50-40). Mantén un ritmo que te permita completar las series sin pausas excesivas.
  4. Minimiza las transiciones:
    Pasa rápidamente de los double-unders a los sit-ups para mantener la intensidad.
  5. Calienta adecuadamente:
    Prepara el core, los hombros y los gemelos, que son las áreas más demandadas durante el WOD.

Adaptaciones del WOD Annie

Si el WOD Annie en su versión RX es demasiado desafiante, puedes escalarlo de las siguientes maneras:

  1. Double-unders:
    • Sustituir por single-unders (saltos simples con cuerda).
    • Realizar saltos sin cuerda si estás aprendiendo la técnica.
    • Reducir el número de repeticiones.
  2. Sit-ups:
    • Realizar crunches en lugar de sit-ups.
    • Usar un disco o almohadilla para soporte lumbar si hay molestias en la espalda.
  3. Reducir el volumen:
    • Realizar un esquema descendente más corto, como 40-30-20-10 repeticiones.

Tiempos de Referencia

Annie es un WOD rápido y explosivo. Aquí tienes los rangos de tiempo:

  • Principiante: 10-12 minutos (con adaptaciones).
  • Intermedio: 7-10 minutos.
  • Avanzado: 5-7 minutos.
  • Élite: Menos de 5 minutos.
Annie es un WOD rápido y explosivo

Músculos Trabajados

Músculos Principales

  1. Double-unders:
    • Gemelos.
    • Cuádriceps.
    • Hombros (deltoides).
  2. Sit-ups:
    • Recto abdominal.
    • Oblicuos.

Músculos Secundarios

  • Core (estabilización durante ambos movimientos).
  • Antebrazos (en el agarre de la cuerda).
  • Flexores de la cadera (en los sit-ups).
Christy Repetto
Christy Repetto

Etenon Athlete
Nutricionista y Personal Trainer
Especialista en Psicología y Medicina Ortomolecular
Instructora de Yoga y Meditación